Reitera Ana Karen Hernández beneficio de regular empleos en plataformas digitales

La senadora Ana Karen Hernández afirmó que reforma para garantizar derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales responde a una necesidad urgente para brindar seguridad social, salarios justos y la tranquilidad de contar con una pensión futura y acceso a créditos para una vivienda.

En la reunión de comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Primera, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que la flexibilidad es clave en el trabajo de plataformas, pero ésta no puede ser utilizada como una excusa para eludir responsabilidades.

Por ello, dijo, la reforma enviada por el Ejecutivo establece que las empresas de plataformas digitales deben respetar los derechos colectivos, garantizar el pago justo de tareas y otorgar prestaciones proporcionales al tiempo trabajado.

Durante la reunión de comisiones unidas, donde participó el Secretario del Trabajo y previsión Social, Marath Bolaños López, la senadora Ana Karen Hernández señaló que la reforma marcará un antes y un después en la regulación laboral del país.

Ya que actualmente los trabajadores de plataformas digitales enfrentan largas jornadas de trabajo, así como riesgos en seguridad y carecen de servicios laborales básicos.

En este sentido, aseveró que al establecer la obligatoriedad de las empresas a inscribir a los trabajadores y las trabajadoras en el régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social, no sólo va a garantizar su protección ante accidentes y enfermedades, sino que brindará tranquilidad de contar con una pensión futura y acceso a créditos para una vivienda.

“Nos da mucho gusto acompañar esta reforma sobre plataformas digitales, que representa un acto de justicia para miles de trabajadoras y trabajadores que hasta ahora se han enfrentado a condiciones de precariedad bajo la sombra de la innovación tecnológica”, mencionó.

Asimismo, señaló que esta reforma también es un paso hacia la igualdad sustantiva, porqué se exige a las empresas de plataformas digitales adoptar una perspectiva de género protegiendo a las trabajadoras de actos de violencia, acoso y discriminación.

Ana Karen Hernández celebró que con la aprobación de esta reforma, las y los trabajadores de plataformas en Colima, podrán ver materializada una exigencia de hace ya varios años.

La legisladora petista subrayó que con este tipo de propuestas, México se suma a países como España y Chile que ya han implementado reformas similares marcando el camino hacia una nueva era de derechos laborales.

“Hoy México, nuestro país, se suma a ese esfuerzo global, ratificando su compromiso con el bienestar de todas y de todos los trabajadores, sin importar el esquema bajo el cual laboran”, concluyó.