Ataque ruso deja sin calefacción y electricidad a miles en Ucrania

Ucrania enfrenta una grave crisis energética tras el ataque masivo ruso a su infraestructura eléctrica durante la Navidad, que dejó a cientos de miles de personas sin acceso confiable a electricidad y calefacción en pleno invierno. Según Ukrenergo, el operador de la red eléctrica ucraniana, el sistema ha sufrido 13 ataques significativos en lo que va del año, lo que ha generado un déficit considerable en la capacidad de suministro.

Las ciudades de Járkov, Dnipro e Ivano-Frankivsk fueron de las más afectadas. En Járkov, unas 520 mil viviendas quedaron sin calefacción central, mientras que en Dnipro cientos de pacientes tuvieron que ser evacuados de un hospital debido a la falta de energía. La región de Jerson también reporta problemas de calefacción, con al menos 44 edificios residenciales sin servicio, informó el viceprimer ministro Oleksí Kuleba.

Trabajadores energéticos están realizando reparaciones de emergencia, logrando restaurar la calefacción en 400 mil apartamentos en Járkov y en la mitad de las casas afectadas en Dnipro. Sin embargo, los cortes programados de electricidad continúan en gran parte del país para equilibrar la demanda y la capacidad.

La transferencia de energía desde las centrales nucleares, ubicadas mayoritariamente en el oeste del país, al este sigue siendo insuficiente debido a los daños en las subestaciones de distribución. Los expertos advierten que futuros ataques podrían agravar la situación e incluso poner en riesgo la seguridad de los reactores nucleares.

Ante el impacto humanitario y los riesgos de accidentes radiactivos, especialistas como Volodimir Omelchenko, del Centro Razumkov, piden mayor presión internacional contra Rusia y su industria nuclear. Mientras tanto, Ucrania continúa trabajando para reconstruir su infraestructura a un ritmo más rápido del que los ataques rusos logran destruirla.